La Central de la UE. Tether, la empresa detrás de USDT, ha sido criticada en el pasado por la falta de transparencia en sus reservas y la falta de regulación.
Por otro lado, USDC, una stablecoin emitida por Circle, cuenta con todos los permisos necesarios para operar en Europa y cumple con las regulaciones establecidas por la Ley MiCA. Esta moneda digital, respaldada por dólares estadounidenses en una proporción uno a uno, ha ganado rápidamente popularidad entre los usuarios de criptomonedas.
Además de USDC, otra stablecoin que ganará terreno en Europa es EURC, también emitida por Circle y respaldada por euros. Esta moneda digital permitirá a los usuarios acceder a una alternativa a USDT sin tener que preocuparse por el cumplimiento de regulaciones y requisitos legales.
.
A partir del 30 de diciembre, la Unión Europea implementará plenamente el Reglamento para el Mercado de Criptoactivos (Ley MiCA), marcando un hito significativo en la regulación de las criptomonedas en el continente. Esta nueva normativa tiene como objetivo establecer un marco legal claro y seguro para las criptomonedas, garantizando la protección de los inversores y la estabilidad del mercado.
Uno de los aspectos más importantes de la Ley MiCA es la eliminación de USDT de los exchanges de la Unión Europea. Esta medida se debe a que la normativa exige que todas las stablecoins listadas en exchanges centralizados sean emitidas por entidades que posean licencias de dinero electrónico y que mantengan al menos dos tercios de sus reservas en un banco. USDT, emitida por Tether, no cumple con estos requisitos, lo que ha llevado a su exclusión del mercado europeo.
En este contexto, USDC, emitida por Circle, ha tomado el relevo como una de las stablecoins autorizadas para operar en Europa. Con la entrada en vigor de la Ley MiCA, USDC ha obtenido los permisos necesarios para operar en el mercado europeo, consolidando su posición como una opción confiable y segura para los usuarios.
Además, la Ley MiCA también pone en marcha importantes medidas de protección para los inversores, como la obligación de las plataformas de criptoactivos de cumplir con estándares de transparencia y seguridad, así como de informar a las autoridades reguladoras sobre sus actividades. Esto contribuirá a reducir los riesgos asociados con las criptomonedas y a fomentar la confianza en el mercado.
Status: Viral 🟢
Comentarios
Publicar un comentario