Entonces vamos al proceso y funcionamiento de las criptomonedas, que se da de la siguiente manera.
Empleando el sistema de transacciones conocido como blockchain o cadena de bloques, el proceso se organiza de la siguiente manera.
1- Cada transacción que se hace adquiere un código único e irrepetible, pensemos en una especie de código de barras infinito que no se puede repetir, para identificar la operación similar a un número de serie de unos billetes, pues dos billetes no pueden tener el mismo número.
2- El bloque asigna información detallada, en el momento, en que el emisor y el receptor del intercambio interactúan y la cantidad por cuanto se esta transando entre otros datos de la red de usuarios registrados.
3- La operación tarda en registrarse solo minutos, no horas ni días.
4- La transacción se une a una enorme cadena de bloques dónde se encuentran enumeradas solamente todas las operaciones que se han realizado con esa criptomoneda, se muestran de manera cronológica y como está duplicada en muchas cuentas es imposible alterar el proceso. Imagina que una persona trabaje en una tienda registrando de manera manual cada transacción que ocurre a diario, cada venta, devolución o compra, y esta persona quiere hacer trampas y modificar los datos para no reportar alguna de las operaciones, cometería fraude obviamente y sería difícil de comprobar pues ella sola lleva los registros, pero si 100 diferentes personas llevan el registro de todas las operaciones, el fraude sería prácticamente imposible de cometer porque cada uno de ellos tiene un registro que comprueba lo que realmente sucedió, el blockchain ópera de manera muy similar pero con miles de personas y computadoras alrededor del mundo monitoreando y registrando todos los movimientos de criptomonedas. Un hacker podría burlar la seguridad de una computadora, pero es prácticamente imposible que pueda lograrlo con todos los individuos que supervisan la cadena de bloques. Es por esto que se ha convertido al blockchain en un sistema muy atractivo para realizar compraventa, pues suena muy seguro.
5- Finalizada la transacción cada una de las partes es notificada, bien quien recibe como quien paga, todo también de acuerdo a sus billeteras virtuales y las diferentes opciones activas dentro de las mismas.
Esto es una práctica económica que para muchos es segura y para otros muy peligrosa pues es bastante fluctuante, lo cual crea una gran inestabilidad ya que el valor de una Criptomoneda puede dispararse por los cielos un día, y caer estrepitosamente al otro día, imagina una subasta en la que ofrecen un lápiz con el que se cree fue escrito 20.000 Leguas de viaje submarino, entonces especulas que su valor debe ser enorme y lo compras por una gran cantidad, pensando que es una excelente inversión porque muchos querrían tenerlo, y por eso valdrá más en el futuro, pero descubres que nadie quiere comprar tu lápiz, por lo tanto su valor se desploma y en lugar de obtener una ganancia, pierdes todo el dinero.
Gracias por su atención.
Y no olvides seguirnos para más.
Por: MR (Criptomonedas en verde)
Comentarios
Publicar un comentario