Hola de nuevo chicos.
Bienvenidos.
Hoy hablaremos sobre el nuevo sistema EES, europeo.
Comenzamos.
El Sistema de Entrada y Salida de la Unión Europea (EES) es una iniciativa que tiene como objetivo mejorar y reforzar la seguridad en las fronteras de los países miembros de la Unión Europea. Este sistema se implementará a partir de noviembre del 2024 y entrará en vigencia en todos los países de la UE.
Pero como funciona el EES?
El EES es un sistema electrónico que recopilará y almacenará información sobre las personas que entren y salgan de la Unión Europea, incluyendo ciudadanos de la UE y nacionales de países no pertenecientes al espacio Schengen. Este sistema recopilará datos biométricos como huellas dactilares y fotografías de los viajeros, así como información personal como nombre, fecha de nacimiento y nacionalidad.
Para acceder al registro del EES, los viajeros que ingresen o salgan de la UE deberán proporcionar su información al personal de fronteras en los puntos de entrada designados. Esta información se ingresará en el sistema y se utilizará para verificar la identidad de los viajeros y para llevar un registro de sus movimientos dentro del territorio de la Unión Europea.
Para acceder al registro del EES, los viajeros deberán presentar un pasaporte válido y cumplir con los requisitos de entrada vigentes en la Unión Europea. Los ciudadanos de la UE podrán utilizar su tarjeta de identidad nacional en lugar de un pasaporte.
El Sistema de Entrada y Salida de la Unión Europea está programado para entrar en vigencia en noviembre del 2024, aunque es posible que se produzcan cambios en la fecha de implementación.
El EES permitirá a las autoridades de los países de la UE tener un mayor control sobre los movimientos de las personas que ingresan y salen del territorio, lo que contribuirá a reforzar la seguridad en las fronteras y a combatir la delincuencia transfronteriza. Además, este sistema facilitará la identificación de personas que hayan sobrepasado los límites de estancia permitidos en la Unión Europea.
Sin embargo, el EES también plantea preocupaciones en términos de privacidad y protección de datos personales. Al recopilar y almacenar información sensible de los viajeros, existe el riesgo de que esta información pueda ser utilizada de manera indebida o poner en peligro la privacidad de las personas. Además, el aumento en los controles fronterizos podría generar retrasos en los tiempos de espera en los aeropuertos y otros puntos de entrada a la UE.
Gracias por su atención.
Y no olvides seguirnos para más.
Comentarios
Publicar un comentario