Piensen en una hoja contable que registra las operaciones de todas las personas en un momento determinado, donde se registra desde el inicio del proceso, hasta que recibe el beneficiario, luego la operación se hace pública en una gran hoja contable digital, con el fin de que se pueda ver la cantidad transferida de la Criptomoneda que el usuario utilizo, desde su inicio hasta el final.
Al momento de realizar la operación, la Criptomoneda no deja de fluctuar, recordando que las Criptomonedas no están respaldadas por oro o por un gobierno, sino por múltiples causas y factores expuestos ya en las características, pero básicamente el precio está determinado por las personas (Demanda), y por la tecnología que mantiene el sistema absolutamente seguro y confiable, de hecho parte del valor de la moneda está a la promesa de que no existen operaciones fraudulentas con este sistema, y si pensamos bien, el mundo del fraude ha hecho muy vulnerable el sistema bancario tradicional.
Copiar monedas con el mismo código o firma para duplicarlas es simplemente imposible, pues al hacer una operación, esta llega a los mineros electrónicos de manera simultánea, y al mismo tiempo, son quienes evitan que una persona pueda copiar y multiplicar el mismo código de una moneda y enviárselas a sus diferentes cuentas.
Pero para ser más explícito les presento paso a paso este innovador proceso, comenzando por la persona que decide enviar dinero:
1- Cuando se envía dinero, se hace que la billetera virtual envíe un mensaje a toda la red con la información del emisor y receptor, (la cantidad a transferir).
2- El dinero es recibido en la red, que verifica la operación y la expone de nuevo, asiéndola pública. Hoy en día, el enviar una Criptomoneda requiere de una firma (código único que diferencia a una Criptomoneda de otra), para que la operación sea legítima, la firma es quién prueba, quién eres y que eres tú el que está haciendo la operación, pero en vez de usar una firma escrita a mano, o a lápiz, es electrónica y numérica, y es colocada desde el momento en que comienza a operar la Blockchain, lo que significa que cada transacción que se haga con esta moneda es única y que no puede usarse en otra operación, es decir que no puede copiarse.
3- Luego de iniciar este proceso de transferencia la billetera le otorga al dueño dos llaves para poder usar su cuenta, una es la llave pública, qué sirve exclusivamente para recibir dinero y la otra es la llave privada que es propiedad exclusiva del dueño, y es la que permite hacer los el movimiento de los fondos.
4- Se genera la firma que legitima cada operación en el momento en que el usuario decide enviar dinero, la llave privada genera una nueva firma encriptada con la información necesaria para la operación, otro usuario recibe la firma y si tiene éxito entonces puede comprobar que está operación fue creada por el dueño.
5- Se activa un proceso de legitimación y vigilancia contable donde entran en juego los que se conocen tradicionalmente como los mineros, quienes son personas de todas partes del mundo que voluntariamente se ofrecen a mantener el sistema, pero en realidad estas personas son quienes hacen funcionar el sistema de manera segura todo el tiempo, diciendo de manera literal, que no existen los fines de semana ni tampoco días feriados. Cualquiera puede participar en el mantenimiento del sistema pues el objetivo de todo, es crear un sistema descentralizado, es decir un sistema libre de los vicios de la centralización generada por gobiernos y entidades bancarias.
Y no olvides seguirnos para más..
Comentarios
Publicar un comentario